¿Qué es la terapia hortícola?
La terapia hortícola es una práctica contemporánea de salud y bienestar mental que se basa en el cuidado de huertos y oficios relacionados con el horticultor. Esta terapia se centra en el desarrollo de un fuerte vínculo con el medio ambiente, según los principios de agricultura sostenible. Entre las prácticas estables de terapia hortícola se encuentran la siembra de semillas, el trasplante, el cultivo, la recolección, la preparación de comidas, la plantación de árboles frutales y la jardinería de ornamentación. En cada una de estas actividades se busca explorar la armonía mental a través de la asociación emocional en el acto de cuidar plantas.Los principales objetivos de la terapia hortícola son la reducción del estrés, la promoción de un enfoque de vida saludable, el alivio de la ansiedad, la mejora de la autoestima y el fortalecimiento de la satisfacción personal, ofreciendo con ello a los participantes herramientas para un mejor estado de ánimo.
¿Cómo actúa la terapia hortícola?
Los principales principios de la terapia hortícola son la conexión y la distracción. Primero, el uso de la terapia hortícola para conectarse con la naturaleza estimula el conocimiento de los colores, olores y sonidos del jardín. Además, las actividades de la terapia hortícola ofrecen una distracción saludable que ayuda a desconectar de los estímulos externos. Estas actividades tienen el poder de sacarnos de nuestras cabezas e inducirnos a centrarnos en el aquí y el ahora. La terapia hortícola no sólo ofrece beneficios en el plano mental, también funciona como una fuente de conocimientos científicos y acerca de la naturaleza. El terapeuta de horticultura puede dedicar la terapia a diferentes objetivos, como la compresión y experimentación de distintos saberes relacionados con la horticultura, la información sobre las plantas, la siembra, el jardinería o el riego. Al descubrir y aprender a relacionarse con el medio ambiente, los beneficiarios de esta terapia mejoran su bienestar mental al mismo tiempo que adquieren habilidades relacionadas con el manejo de plantas.
¿Cuáles son los beneficios de la terapia hortícola?
Entre los principales beneficios de la terapia hortícola se encuentran una mejorada calidad de vida mental, el fortalecimiento de la autoestima, una mayor autonomía y una mejora en la relación con los demás. Esta terapia de salud emocional también mejora la motivación y el entusiasmo por la vida, mejorando la autoeficacia y la productividad, además de una mayor satisfacción en los trabajos diarios. La terapia hortícola también tiene la capacidad de mejorar otros ámbitos de la vida como la relación consigo mismo, el afrontamiento de dificultades laborales, la equilibrio entre trabajo-vida y el liderazgo. Esta terapia es útil para aliviar los síntomas del estrés, la ansiedad, la depresión y la soledad.
Conclusión
En conclusión, la terapia hortícola es una terapia natural de salud mental beneficial para residual y prevenir el estrés, mejorar la salud emocional y para establecer una conexión profunda con el medio ambiente. Los beneficios de practicar esta terapia son numerosos y la diversidad de actividades permite que esta terapia se adapte a los diversos estilos de vida, intereses y necesidades.